The Team

Bart Bettiga

Bart Bettiga tiene más de 35 años de experiencia en la industria cerámica. Es el director ejecutivo de la National Tile Contractors Association (NTC) desde 2002. Es miembro del comité ejecutivo de la Ceramic Tile Education Foundation y miembro de la junta de Coverings, la feria internacional de azulejos y piedra que se celebra anualmente en los Estados Unidos.

Bettiga es miembro con derecho a voto de muchos comités de estandarización de la industria cerámica y forma parte del Comité Técnico de Qualicer. Es editor de la revista TileLetter y autor de numerosos artículos que fomentan la correcta colocación de azulejos y mano de obra calificada.

En 2018 recibió el prestigioso Ring of Honor (Anillo de Honor) de la NTCA.

La NTCA tiene más de 1600 miembros y representa a miles de colocadores y propietarios de empresas contratistas.

Rick Church

Rick Church es, desde 1993, el Director Ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Baldosas de Cerámica (CTDA), la organización más importante a nivel mundial que representa a los distribuidores de baldosas de cerámica y piedra independientes. El Sr. Church ha ayudado a la CTDA a centrarse en ofrecer oportunidades de formación y networking para su miembros, ayudándoles a alcanzar el éxito como distribuidores independientes.

El Sr. Church también forma parte de la junta de directivos de Coverings, la mayor feria de baldosas cerámicas y piedra de América desde 1993. En este tiempo ha sido su Presidente cinco veces. En 2018, el Sr. Church fue incluido en el Hall of Fame (Salón de la Fama) de la CTDA.

MARTIN HABERL

MARTIN HABERL

El Dr. Martin Haberl nació en Viena, Austria, en 1959. Tras obtener su doctorado en química técnica, trabajó para el Grupo Degussa en Alemania (1985 – 1987), España (1987 – 1992) e Italia (1993 – 2002). El Dr. Martin Haberl ha estado con Zschimmer & Schwarz desde 2002.

ZSCHIMMER & SCHWARZ

7 DIVISIONES DIFERENTES.
590 M€ FACTURACION CONSOLIDADA.
1.368 EMPLEADOS
28 FILIALES.
27 LOCALIZACIONES DIFERENTES.

Sergio Cepriá

Lincenciado en Química Industrial por la Universidad Jaume I de Castellón.

MBA por la escuela de negocios de Castellón.

Experiencia laboral de 25 años en el sector cerámico: 13 años como fabricante de cerámica en el grupo Keraben llegando a la Dirección Tecnica, 7 años en EFI-Cretaprint como Gerente, y actualmente 5 años en el grupo Esmalglass-Itaca.

Actualmente adjunto a la dirección del negocio digital y responsable del grupo de I+D y proyectos de diversificación.

Juan Martorell

Con una  dilatada experiencia instalando sistemas de gestión de color en la industria desde 1994 en diversos sectores es CEO de Colorinlab, única empresa en España autorizada para tramitar certificaciones G7.

Actualmente está presente en el sector de la baldosa cerámica como partner de ColorGATE.  Es experto en calibración y en caracterización de dispositivos así como en el desarrollo de software para fabricantes de software y ha trabajado entre otros con ColorGATE e X-Rite.  También con fabricantes de tinta como Esmalglass y INX, con fabricantes de Hardware como Barberány y Durst así como con impresores industriales en distintos sectores. Tiene también tiene una amplia  experiencia en formación de personal técnico en gestión de color.

 

 

 

 

Joaquín Luque

Experto en diseño cerámico, marketing, y gestión de producto digital aplicado a la cerámica.

Graduado en Diseño y Programación Multimedia, ha desarrollado toda su actividad profesional ligado al desarrollo de producto cerámico y marketing en importantes empresas del sector como son Porcelanosa, Grespania, Grupo Tres Estilos, Aparici, Baldocer, entre otras. Participando de la evolución de la decoración en cerámica, desde la serigrafía, hasta la impresión digital.

Ha impartido multitud de cursos y seminarios relativos a la creación del diseño digital y la gestión del color, tanto en España como en varios países del mundo, tales como Italia, USA, México, India, Indonesia y Vietnam.

Ha participado en la creación del libro «Introducción a la Decoración Cerámica Digital” publicado por ATC, en los capítulos dedicados a la gestión del color y flujo de trabajo digital.

Actualmente es socio fundador y CIO de Digit-S, empresa tecnológica dedicada al desarrollo de software y hardware para la creación y edición de imágenes digitales, y para el control del producto Full Digital, que ha sido premiada con varios galardones, entre ellos el premio CEEI Innovación IVACE de la Comunidad Valenciana 2014 y dos premios Alfa de Oro de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, entregados en la feria de Cevisama, en sus ediciones de 2014 y 2019”.

 

Joe Tschudi

Fundador y propietario de Tschudi Software Technology

COMPETENCIAS CLAVE

Gestión de color, desarrollo del motor/tubería de color, modelización de la separación de “n” colores.

Acceso en profundidad a la tecnología ICC, conocimientos amplios de RIP core, semitonos (de niveles múltiples), arquitectura de pdf, etc.

Gestión de flujo de trabajo desde el diseño textil hasta la producción digital.

Dilatada experiencia en la impresión digital textil y de moqueta, así como de cerámica, laminados y la impresión textil publicitaria (Soft Signage).

Red mundial en la impresión digital (textil) de fabricantes de software, impresoras, tintas y dispositivos de medición y más de 200 clientes directos en Australia, Asia, Europa, EEUU y América Latina.

Javier Martí

 

Ingeniero Informático especializado en la distribución de  productos para el mercado de las artes gráficas e impresión digital.

Representante certificado por fabricantes como EFI, Onyx Graphics y Konica Minolta Sensing para la implementación de sistemas, flujos de producción digitales y gestión del color.

En la actualidad, ofrece servicios de estandarización en procesos digitales de impresión, como Miembro del “Fogra Research Institute for Media Technologies” en calidad de certificador FograCert Digital Print Expert en PSD, CPC y VPC”

 Federica Minozzi

Federica Minozzi es CEO de Iris Ceramica Group y una de las líderes jóvenes más sólidas de la industria cerámica internacional. Se unió al holding industrial de su familia después de graduarse con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Modena. Estudió e investigó las áreas de ventas y marketing, una orientación que pronto resultó ser estratégica para su futuro y esencial para el desarrollo de su capacidad empresarial y habilidades directivas.

Junto con su padre, Romano Minozzi, Federica fue galardonada con el «2017 Innovation Award » de los Premios “The 21st EY Entrepreneur of the Year” y ese mismo año también ganó el «Copernico40 Award » presentado por «Il Quotidiano Immobiliare». Federica Minozzi participa actualmente en iniciativas de solidaridad social en el área de Módena